Cadena de Suministro

“La logística implica la gestión de productos físico y los
servicios, el flujo financiero y la información derivados desde el punto de
origen al de consumo mientras que la cadena de suministros conlleva, además la
gestión, los procesos claves del negocio desde el proveedor al cliente”(1).
Articular
¿Qué es articular? articular es unir dos o más componentes y
lograr la transferencia de movimiento, por lo tanto si lo llevamos al área de
análisis, los componentes serian las empresa, y dentro de las empresas también
hay una articulación que está determinada por el organigrama, la cadena de
valor y otros procedimientos propios de cada organización, lograr articulación
es transferir los entregables (productos o servicios) de manera exitosa, estos
no solo se refieren a los entregables, sino también a la: documentación, garantías, instructivos
y todo adicional que este agregado al entregable, Verbigracia: se despacho
exitosamente un equipo de perforación diamantina, pero llego el instructor para
capacitar a los operarios que fueron asignados para manejar el equipo. Articular es lograr la
transferencia integra, para que el cliente interno o externo, pueda usufructuar
el entregable de inmediato.
Estos marcan el
derrotero del flujo interno y quien marca la articulación, que área es la
encargada, ¡un momento señor!, es ventas o comercial, quien se encuentre
siempre con el cliente, ¿En su empresa: ventas o comercial, entregan los
productos o ejecutan el servicio? y/o ¿estrechan la mano en conformidad?
¿Reciben las quejas por incumplimiento?, esta labor está a cargo de la gestión de almacenes, es por
ello que muchas empresas diseñan sus organigramas y segmentan la gestión de
almacenes llevando esta porción a su responsabilidad, ¿Creen ustedes que
dependiendo del área de ventas se solucionaran los problemas de articulación?,
entonces mañana desaparecen todas las áreas, jefaturas, divisiones o como estén
organizados en su empresa y ventas toma responsabilidad de todo, es ello una
solución.
¿Por qué ventas quiere tomar esa función? El cierre de una
venta o de contrato o acuerdo comercial (suena más grandilocuente, pero
recuerden que dependiendo de la envergadura y complejidad del producto y
servicio, podrá existir como sustento: una orden de pedido o un contrato de
muchas páginas), el cumplimiento de este acuerdo lo va concretar el equipo que
está a cargo de este cierre, la mayor parte de estos equipos son de:
operaciones, proyectos y logística. los que cierran, por lo tanto: ventas puede
tener la percepción, que no posee mayor presencia y que necesita estar
involucrada para en el cierre se ejecute de la mejor manera, en grandes transacciones
no existiría mayor inconveniente porque puede estar presente debido a lo
oneroso de la transacción, pero en giros de Retail o Wholesale esto se le puede
ir de las manos, y por lo tanto necesitan
involucrar en su estrategia de servicio a los colaboradores que intervienen para interactuar
con los clientes de manera más asertiva.
Capacitación
Las capacitaciones programadas deviene de la estrategia y a
partir de ello, se decide en lo que necesitan estar capacitados los equipos, el
error de capacitar sin articular la estrategia con las necesidades que posea
esta, es atiborrar las mentes de los colaboradores de conocimientos poco
relevantes para su labor en la creación de valor.
El método de cómo se articula las áreas dentro de la empresa
va devenir de la estrategia y esta del core bussines y esta a su vez del giro
de negocio, la estrategia es una consecuencia de cómo se deben ejecutar las
actividades para llegar a los objetivos, por lo tanto la estrategia de
involucrar la manera como se articula la organización para otorgar el servicio
que necesita el cliente y pero no es solo de salida (IN PUT) sino también el
ingreso (OUT PUT).
Los colaboradores deben estar capacitados en todo el tema
fino y detallado de la articulación de entrada y de salida y como la empresa
necesita que se cierre cada etapa, por lo tanto no es solo recibir o entregar,
sino como lograr que estas situaciones sea exitosas, así mismo la cadena de
suministro es procurar que los proveedores de nuestros proveedores y los
clientes o usuarios finales de los clientes de la empresa, también ejecuten esta
articulación de manera exitosa, de que sirve que como Wholesale se venda y
despache eficazmente, si los clientes no logran una articulación correcta, con
sus clientes o usuarios finales, el producto no genera el valor esperado por lo
tanto pronto será desplazado.
Coordinación
La capacitación no solo es para impartirla dentro de la
empresa, sino de manera horizontal lo optimo es desde alfa a omega, es decir
desde el inicio de la cadena de suministro, hasta el final, ¿Quién solventara
estos costos? estos serán solventados debidos a que la articulación será
exitosa al conseguir que ella sea exitosa todos ganaran, pero como son
posiciones multilaterales, allí interviene la coordinación, para lograr todos
los que participan una estrategia de articulación en común.
La coordinación multilateral, es complicada más aún cuando hay
un sector de proveedores o clientes que se niegan a participar y son herméticos
con sus proveedores, por lo tanto suele ser una tarea sumamente complicada,
porque no solo es el visto bueno de un gerente sino del directorio, por lo
tanto es mucho más complicado y la coordinación en estas ocasiones se ejecutan
a altos niveles y muchas veces duran mucho tiempo.
Un creciente número de empresas se han liberado mucho de
estas políticas anacrónicas y ahora aspiran a formar cadenas largas,
articuladas y coordinadas, con el fin de mejorar la rentabilidad y el
crecimiento de valor de sus productos o bienes, hasta llegar al usuario o
consumidor final, quien volverá a comprar o simplemente cambiara de productos y
de proveedor.
1.- M.C. Cooper, M.D.
Lambert y J.D. Pagh. Supply chain management: more than a new name for logistics.
International journal of logistics management.
Comentarios
Publicar un comentario